Navegar / buscar

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas fortalecen esfuerzos de derechos humanos con taller

La Unión de Colectivos de Buscadoras de Personas Desaparecidas ha llevado a cabo un significativo taller de fortalecimiento interno, enfocado en empoderar a los colectivos en términos de derechos humanos y proporcionarles herramientas jurídicas para continuar su incansable lucha en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

Este ciclo de talleres, que culmina hoy en la Casa Municipal de Cultura de la capital, se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Jairo López, miembro del Colectivo Sangre de mi Sangre, destacó la participación de cinco colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, así como la colaboración del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez de la Ciudad de México, que aportó su amplia experiencia en actividades de este tipo a nivel nacional.

Esta iniciativa marca la primera ocasión en la que se llevan a cabo talleres de esta naturaleza en el estado, y ha recibido una respuesta entusiasta por parte de los colectivos zacatecanos como Zacatecanos y Zacatecanas por la Paz, Madres Buscadoras Zacatecas, Siguiendo tu rastro con amor, Familias unidas por una esperanza y la Renade.

Jairo López resaltó la importancia de estas actividades, subrayando la creciente problemática de personas desaparecidas en México y, en particular, en el estado de Zacatecas. El propósito fundamental de estos talleres es dotar a los colectivos de herramientas jurídicas y organizativas que estén en consonancia con las realidades y desafíos que enfrenta la entidad.

Además, se adelantó que, antes del mes de noviembre, se llevará a cabo un segundo taller con el objetivo de afinar los detalles de una brigada nacional de búsqueda programada para ese mes. Los colectivos se mantienen comprometidos en su búsqueda incansable por la verdad y la justicia para sus seres queridos desaparecidos, y estos talleres representan un paso fundamental en su camino hacia la construcción de una sociedad más justa y empática.