Reducción del suministro de agua en Zacatecas: desafíos y soluciones para garantizar el abastecimiento
En los últimos 19 años, el estado de Zacatecas ha experimentado una preocupante disminución en la dotación de agua por persona, al menos en un 25 por ciento, según lo señalado por Jesús Arturo Zapata Padilla, director técnico de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ). El incremento en la población atendida por el organismo, sumado a las condiciones de los mantos acuíferos, ha llevado a esta reducción en el suministro de agua vital.
El crecimiento del 35 por ciento en la población atendida por la JIAPAZ, de 2004 a 2023, ha tenido como consecuencia una reducción de la dotación de agua de 250 a solo 200 litros por habitante al día. Esta disminución drástica se atribuye principalmente a las condiciones de sobreexplotación de los mantos acuíferos, que han impactado la capacidad de abastecimiento.
Zapata Padilla advirtió sobre la pérdida de capacidad de extracción en los pozos operados por la JIAPAZ, a pesar de que el número de fuentes de abastecimiento ha aumentado de 52 a 66. Sin embargo, se reporta que 12 de estos pozos han experimentado una disminución en su capacidad de extracción. La extracción promedio de cada pozo ha caído de 16 litros por segundo a 13 litros por segundo.
Enfatizando la dependencia del suministro de fuentes subterráneas, el director técnico explicó que la JIAPAZ trabaja con cuatro acuíferos clasificados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua): Benito Juárez, Calera de Víctor Rosales, Chupaderos y Guadalupe Bañuelos. De estos, solo el acuífero de Benito Juárez continúa siendo fuente de abastecimiento, ya que se ha observado una pérdida progresiva en los otros acuíferos, especialmente en Guadalupe Bañuelos y Chupaderos.
Ante estos desafíos, se está buscando consolidar el Sistema Poniente con la perforación de tres nuevos pozos en la localidad Noria de Gringos en Morelos. Esta medida fortalecerá el abastecimiento en áreas como Hacienda Nueva, Las Pilas y colonias cercanas al Centro Histórico, como Lázaro Cárdenas, Pedro Ruiz González y Díaz Ordaz. No obstante, para este proyecto se requiere la colaboración de los gobiernos federal, estatal y municipal, ya que se necesita una inversión considerable en una línea de conducción de 5 kilómetros en 14 pulgadas.
Zapata Padilla reconoció la necesidad de recursos para llevar a cabo este proyecto y mencionó que se está compitiendo en un programa a nivel federal para asegurar la inversión necesaria. El desafío de mantener un suministro adecuado de agua en Zacatecas exige la colaboración de múltiples actores y un enfoque integral para garantizar el acceso a este recurso vital en la región.