Gobernador de Zacatecas respalda distribución de nuevos libros de texto
El gobernador, David Monreal Ávila, se ha unido al pronunciamiento de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a favor de la distribución de los nuevos libros de texto en todas las escuelas del país. Esta postura surge en medio del rechazo generado por la falta de transparencia y las críticas de especialistas respecto a errores y deficiencias en los contenidos de los libros.
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha difundido la postura de sus mandatarios en apoyo a la distribución de los nuevos materiales educativos, después de que la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpusiera un amparo y algunos gobiernos de oposición se negaran a entregar los materiales de la Nueva Escuela Mexicana, el proyecto educativo impulsado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado conjunto, 22 gobernadores de Morena acusaron a la oposición de querer mantener el negocio de la impresión de libros que prevalecía en regímenes anteriores. Calificaron los posicionamientos en contra de la distribución como «pretextos banales» y carentes de argumentos convincentes.
En el comunicado, los gobernadores expresaron que la oposición intenta que la gente ignore los pasajes nefastos de la historia y minimice el papel fundamental de los libros de texto gratuitos para la educación de la niñez. Además, resaltaron la importancia de tener un pueblo educado e informado para evitar engaños y manipulaciones.
Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, confirmó que ya recibieron los libros de texto para primero a cuarto grado de primaria, así como para preescolar. Se espera que los materiales de quinto y sexto grado lleguen al inicio del próximo ciclo escolar, mientras que los de secundaria se encuentran aún en revisión.
Con respecto al amparo de la UNPF, la funcionaria estatal señaló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está atendiendo el tema legal y que el estado esperará la resolución correspondiente.
Por otro lado, Josefina Padilla Ortiz, presidenta del Comité de la UNPF en Zacatecas, advirtió que la distribución de los libros está prohibida debido a que la organización obtuvo un amparo por parte de una jueza federal. Aún no se ha autorizado la entrega a los alumnos y es probable que se indique que los materiales sean devueltos.
Padilla Ortiz expresó su preocupación por el conflicto legal y destacó que la SEP no ha respondido a los requerimientos de la UNPF, como la presentación de informes sobre el contenido de los libros. La organización está en desacuerdo con los libros de la Nueva Escuela Mexicana y exige que se fortalezcan las áreas de aritmética y español para formar alumnos más competitivos, considerando el rezago educativo generado por la pandemia de COVID-19.