Navegar / buscar

México lidera en revalorización del salario mínimo según la OCDE

México se destaca como el país que más ha revalorizado el salario mínimo en los últimos años entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, según el informe de Perspectivas del empleo 2023 publicado por el organismo internacional.

De acuerdo con el reporte, entre finales de 2020 y mayo de 2023, el salario mínimo en México experimentó un aumento del 43.6%, mientras que el promedio en los otros 38 países miembros fue de tan solo el 2%. 

En los últimos cinco años, el salario mínimo en México ha aumentado de 88.15 pesos a 207.44 pesos diarios. En la zona fronteriza del norte del país, el salario mínimo diario es de 312.41 pesos. Estos incrementos representan un aumento de entre el 135.32% y el 254.40% durante la actual administración.

Según la OCDE, la revalorización de los ingresos en México ha sido posible gracias al marco regulatorio actual que exige una revisión anual de los salarios mínimos, implementada un mes después. Esta medida contrasta con la caída del poder adquisitivo en Estados Unidos, que registró una disminución del 14% entre diciembre de 2020 y mayo de 2023, la mayor caída entre los países miembros de la OCDE, según el informe.

El estudio también destaca que las diferencias salariales en México entre trabajadores con diferentes niveles educativos se han reducido y que aquellos en los niveles más bajos de la escala han experimentado un aumento del salario real entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, el informe señala que, desde el estallido de la crisis sanitaria mundial y hasta finales del año pasado, la remuneración por hora trabajada en México disminuyó un 0.3%, una tasa considerablemente menor al promedio de los países de la OCDE, que fue del 2.2%.

El aumento del salario mínimo en México, así como la reducción de las disparidades salariales entre diferentes niveles educativos, son indicadores positivos que reflejan los esfuerzos del país por mejorar las condiciones laborales y promover una mayor igualdad económica. Estos avances contribuyen a fortalecer la calidad de vida de los trabajadores y a impulsar el crecimiento económico en México.