40 y 20: La frontera para acceder o toparse con pared en el empleo
Irene Escobedo López
En marzo pasado el Senado aprobó cambios a la Ley Federal del Trabajo, para que las personas mayores de 60 años ocupen el 5% de la plantilla laboral de las empresas, siempre y cuando éstas tengan más de 20 empleados. Después de cuatro meses, la propuesta aún no ha recibido el aval de la Cámara de Diputados, y no hay fecha para su ratificación, de cualquier manera, ya está encaminada y hay confianza en que llegue a término de la debida manera y a su debido tiempo.
Lo cuestionable del caso, en este país es que con todo y que la Ley Federal del Trabajo no impone restricciones, no hay que esperar a los 60 para estar fuera de circulación. Hay un grupo de edad de entre 40 a 59 años que ya no logran ser contratados bajo ninguna circunstancia y eso que en apariencia somos un país donde no se permite la discriminación.
Factores como la sobre calificación y una abierta preferencia por mano de obra joven, dejan fuera del mercado laboral a un gran segmento de la población. Sin embargo, entre los trabajadores jóvenes que parecieran ser los deseables para el puesto, está surgiendo una nueva variable.
Las oficinas de recursos humanos les están exigiendo a todos sus candidatos, exámenes antidoping, y dicho por los reclutadores, de cada 10 solicitantes de empleo de entre 20 a 35 años, nueve no están siendo aceptados porque el resultado de sus pruebas de laboratorio es positiva a drogas.
Ante el panorama las limitaciones actuales para acceder al empleo están durísimas, entendible quizás, en el caso de adicciones, pero respecto a la edad, ninguna ley limita, prohíbe la contratación de personal de más de 40 años, pero pareciera que, aunado a las adicciones, la edad es la nueva frontera entre la realización y la decadencia.
La realidad nos deja ante un sendero nada optimista, perpetuaremos a los ninis y la vagancia y no olvidemos que además estamos en un país donde ya ni las remesas tienen el mismo impacto y a raíz del ‘fortalecimiento’ del peso está entrando menos dinero a los hogares y son muchos los que solo dependen de las divisas, 60 mil hogares en Zacatecas y casi 5 millones a nivel nacional por lo que emplearse debería de ser una oportunidad pareja y no un privilegio de unos cuantos.