Navegar / buscar

Descenso en la eficiencia terminal del sistema educativo de Zacatecas preocupa a las autoridades

En solo un año, la eficiencia terminal del Sistema Educativo de Zacatecas ha experimentado un significativo descenso en el ranking de calidad de la enseñanza pública en México. Según los datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el estado pasó del puesto 23 al lugar 26 de las 32 entidades federativas.

De acuerdo con los resultados de la evaluación anual, en 2021, Zacatecas graduó a 22 estudiantes de nivel superior por cada 100 inscritos mientras que al año siguiente, bajo la Nueva Gobernanza, este número se redujo a 19, lo que ocasionó un descenso de tres lugares en el ranking.

La SEP ha dado a conocer estas cifras educativas del ciclo escolar 2021-2022 antes de finalizar el ciclo actual del 2023, con el fin de analizar los avances en cada estado de la República.

Estos datos revelan una tendencia preocupante para Zacatecas, ya que de mantenerse, la eficiencia terminal de los egresados de nivel superior podría seguir disminuyendo en comparación con aquellos que se inscriben en la educación básica.

La SEP evalúa anualmente los resultados de los 32 sistemas educativos del país, comparando el número de estudiantes que completan la educación superior con aquellos que comenzaron (de cada 100 inscritos) en el nivel inicial en un ciclo escolar.

Durante el último ciclo escolar 2021-2022, el promedio nacional de egreso fue de 26 alumnos en toda la República.

De acuerdo con las cifras oficiales, los estados con los sistemas educativos menos eficientes son Oaxaca en el último lugar, seguido por Chiapas, Guerrero y Veracruz en las posiciones 31, 30 y 29 respectivamente. San Luis Potosí, gobernado por el Partido Verde en alianza con MORENA, ocupa la posición 28, mientras que Michoacán y Zacatecas se sitúan en los lugares 27 y 26 del ranking estatal.

En contraste, las entidades con los mayores niveles de eficiencia y el número correspondiente de estudiantes egresados de educación superior en relación con los inscritos (de cada 100) en el nivel inicial durante el ciclo escolar más reciente son Ciudad de México en primer lugar con 47 egresados, seguido de Aguascalientes con 46, Querétaro con 42, Nuevo León con 39, Yucatán y Tamaulipas con 38, Coahuila y Sonora con 35, Hidalgo en noveno lugar con 34, y Baja California con 33 egresados en el décimo puesto.

La brecha entre el sistema educativo zacatecano y los dos primeros lugares en calidad de enseñanza en el país (Ciudad de México y Aguascalientes) es de casi 27 puntos porcentuales.

Al finalizar el ciclo escolar 2020-2021, la eficiencia terminal del sistema educativo estatal se ubicó en el lugar 23 de 32 en el ranking nacional de calidad, según lo documentado por la SEP.

Estos datos duros sobre ingreso y egreso obligan a revisar la ineficiencia en la enseñanza pública que persiste en el estado, según señalan los investigadores de la Secretaría de Educación Pública.