Registra Zacatecas poco índice de competitividad
Zacatecas se sitúa en el puesto 26 a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal 2023, realizado por el Centro de Investigación IMCO. Sin embargo, el informe revela que la entidad obtuvo una posición desfavorable en siete de los diez aspectos evaluados por el organismo.
Según el informe, Zacatecas se encuentra en una posición media-baja, por debajo de la media nacional en diversos factores que influyen en su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, a pesar de haber subido dos posiciones en comparación con el año 2022.
En particular, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calificó el entorno jurídico de Zacatecas como bajo, especialmente en el tema de seguridad pública y jurídica. La entidad ocupa la posición número 30 a nivel nacional y se encuentra entre las cinco entidades más inseguras, junto con Morelos, Colima, Baja California y Estado de México.
En el ámbito de la innovación, Zacatecas ocupa la posición número 30. Fue una de las tres entidades que no solicitó registro de patentes en 2022, al igual que Campeche y Tlaxcala. Además, en el tema de los centros de investigación, el desempeño fue muy bajo.
En el aspecto económico, Zacatecas se sitúa en la penúltima posición. El desempeño de su población trabajadora alcanza el 41%, y la presencia de sectores en la economía es baja, con un total de 699.
En cuanto a los indicadores sociales, dos aspectos fueron calificados como de bajo desempeño. Por un lado, la participación de las mujeres económicamente activas es del 37.2%, ubicando a Zacatecas en el puesto 30 a nivel nacional. Por otro lado, la migración neta también presenta una posición desfavorable, ocupando el puesto 28.
La infraestructura en Zacatecas también recibió una calificación baja, especialmente en aspectos primordiales como la telefonía móvil y el acceso a Internet, ya que solo el 46% de las viviendas cuentan con ellos. Asimismo, se destaca el flujo de pasajeros aéreos, con una cifra de 257.
En cuanto al mercado laboral, Zacatecas se encuentra en una posición media-baja. La capacitación laboral fue el aspecto peor calificado, registrando solo un 1%, lo que coloca al estado en la última posición a nivel nacional. Además, solo el 19% de la población de 25 años en adelante tiene educación superior.
Por otra parte, la entidad recibió calificaciones positivas en apertura internacional, sistema político y medio ambiente. Aunque hubo aspectos en los que obtuvo un desempeño bajo y muy bajo, estos fueron los temas mejor calificados en comparación con otras entidades.