Se han emitido 15 nuevas actas de nacimiento por cambios de identidad de género
En el estado de Zacatecas, se han llevado a cabo los primeros 15 procedimientos de reconocimiento de cambio de identidad de género en los registros civiles, tras la aprobación de la Reforma al Código Familiar del Estado por parte de la Legislatura en diciembre de 2022.
Estos cambios en la ley permiten, entre otras cosas, solicitar la emisión de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género. Ricardo Hernández León, titular de la Coordinación Jurídica del Estado de Zacatecas, informó que estos 15 procedimientos se han realizado para garantizar «la aplicación real de este derecho humano a la autopercepción».
Con el objetivo de facilitar el proceso de solicitud, la coordinación brindó capacitación a 123 funcionarios de los registros civiles de los 58 municipios sobre el procedimiento a seguir; según comentó el coordinador, una vez que la persona obtenga su nueva acta de nacimiento, podrá realizar trámites de cambio de identidad en otras instituciones, como el Instituto Nacional Electoral (INE).
La iniciativa para reformar el Código Familiar del Estado y establecer el derecho al reconocimiento de la identidad de género autopercibida fue presentada por el diputado Xerardo Ramírez Muñoz en noviembre de 2022. Según sus palabras, se trata del reconocimiento de las personas de la comunidad trans y busca evitar que alguien se sienta prisionero en un cuerpo ajeno. Además, recalcó que el procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género debe basarse exclusivamente en el consentimiento libre e informado de la persona, sin ningún requisito médico, psicológico o psiquiátrico.
Fernanda Delgado, presidenta de la Asociación Civil TRANSformando Vidas, calificó las reformas al Código Familiar del Estado de Zacatecas como un hecho histórico que permite a cualquier persona cambiar de género de manera legal. Según expresó, el cambio en el acta de nacimiento es un requisito para diversos trámites y derechos que corresponden a un ciudadano que cumple con sus obligaciones fiscales, pero que hasta ahora estaban excluidos para los miembros de la comunidad trans.
Para solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género, los interesados deben presentar una solicitud debidamente completada, una copia certificada del acta de nacimiento original, una identificación oficial y un comprobante de domicilio.
De acuerdo con las nuevas disposiciones del Código Familiar del Estado, aquellos que realicen la solicitud deben ser mayores de 18 años y de nacionalidad mexicana. El levantamiento se realizará en el registro civil del municipio de origen y se realizará la anotación y reserva correspondiente de inmediato.
Según el artículo 9, el acta de nacimiento original quedará reservada y no se publicará ni se emitirá constancia alguna, salvo por orden judicial o petición ministerial.
Una vez realizada la comparecencia, el oficial del registro civil expedirá y entregará al solicitante su nueva acta de nacimiento que refleje el reconocimiento de su nueva identidad de género. Además, se remitirá a la Dirección de Registro Civil del Estado de Zacatecas para que se realice la reserva del acta original y se homologue la Clave Única del Registro de Población (CURP) ante el Registro Nacional de Población (Renapo)