Navegar / buscar

Implementarán reforma para combatir extorsiones

Las extorsiones han experimentado un aumento significativo en los últimos dos años, siendo las llamadas telefónicas y el cobro de piso las modalidades más impactantes. Ante esta situación, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) busca implementar una reforma para combatir este problema.

Francisco Murillo Ruiseco, titular de la FGJE, advirtió que aunque se ha observado un decremento en este año, es necesario esperar hasta que concluya el 2023 para obtener un panorama más completo.

Hasta abril, la fiscalía había recibido 32 denuncias por extorsión, siendo marzo el mes con mayor número de casos (12) y febrero con cuatro. En comparación, para abril de 2022 se habían registrado un total de 177 denuncias, y el año cerró con 485. Sin embargo, la falta de denuncias sigue siendo un problema.

Murillo Ruiseco señaló que la extorsión telefónica o el secuestro por simulación (conocido también como secuestro virtual) es la modalidad que atrapa con mayor facilidad a las víctimas. Destacó el papel importante que desempeñan las redes sociales en este tipo de extorsiones, haciendo especial énfasis en la necesidad de que los jóvenes cuiden la información que comparten en línea.

El fiscal general también resaltó la necesidad de implementar políticas que promuevan el uso responsable de las redes sociales y los teléfonos móviles, así como programas de prevención en los que participen los tres niveles de gobierno.

En cuanto a la persecución del delito, Murillo Ruiseco informó que hasta el 18 de mayo se habían iniciado un total de 171 carpetas de investigación en todo el estado. Los municipios con mayor incidencia son Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Jerez y Ojocaliente.

En relación a los secuestros virtuales, se han localizado 84 víctimas en lo que va del año, y aunque no existe un perfil definido, el fiscal advirtió que suelen ser personas de edad avanzada o jóvenes quienes caen en este tipo de engaños.

El fiscal estatal reconoció que el cobro de piso ha aumentado a nivel nacional desde 2015, y Zacatecas no es la excepción. Por ello, subrayó la importancia de llevar a cabo una campaña contundente para que las personas afectadas denuncien. Aunque reconoció que las víctimas pueden desconfiar de la actuación de la fiscalía, resaltó los resultados positivos obtenidos hasta ahora.

En cuanto a la reforma necesaria, Murillo insistió en la importancia de actualizar el Código Penal en el tema de extorsión, para equiparar su tratamiento al de delitos como la trata de personas, tortura y secuestro. Se busca que exista una ley de combate a la extorsión que esté presente en todas las leyes generales. Mientras se trabaja en una posible reforma constitucional, se impulsará la reforma de los códigos penales a nivel estatal para homologar la persecución penal y establecer penas más severas. Asimismo, se pretende precisar las modalidades del delito de extorsión a través de una reforma similar a la realizada en Michoacán.

El fiscal enfatizó la necesidad de una reforma bien construida jurídicamente, que se adapte a las necesidades de Zacatecas y tenga una mayor probabilidad de obtener resultados efectivos contra aquellos que cometen estos delitos.