Navegar / buscar

Zacatecas en segundo lugar por impacto económico de violencia en el país

Cada habitante de esta entidad ha experimentado un impacto aproximado de 72 mil pesos en promedio 

El estado de Zacatecas se encuentra en una preocupante posición, ya que ocupa el segundo lugar en cuanto al impacto económico de la violencia en el país. Según el Diagnóstico Índice de Paz México 2023, cada habitante de Zacatecas ha experimentado un impacto económico de poco más de 72,000 pesos durante el último año. Si se considera a toda la población, esto suma un total de 121,000 millones de pesos, casi cuatro veces el presupuesto de egresos del estado para el año 2023.

El informe revela que los tres estados menos pacíficos de México son Colima, Zacatecas y Baja California, los cuales registraron el mayor impacto económico de la violencia per cápita en el año 2022, superando los 70,000 pesos por persona.

Este impacto económico se calcula tomando en cuenta los costos en los que incurren los hogares y las empresas para protegerse de los delitos y la violencia. Estos costos de protección alcanzaron la cifra de 348,000 millones de pesos en 2022, lo que representa el 8% del total.

Dentro de estos costos se incluyen conceptos como seguros, gastos en seguridad privada, adquisición de armas de fuego para protección, cambios de residencia o ubicación de negocios debido a la violencia, así como la instalación de sistemas de alarma, cerraduras, puertas, ventanas, rejas y cercas. Cabe destacar que los costos de protección alcanzaron su punto máximo en 2019 y han disminuido en 2022 a niveles similares a los de 2015.

En términos per cápita, el impacto económico más alto se presenta en Zacatecas, con una cifra de 72,198 pesos por persona. Además, este estado también registra el segundo gasto per cápita más elevado en justicia, orden público y seguridad pública, mientras que Baja California presenta el mayor gasto per cápita en costos de protección.

A pesar de este panorama preocupante, es importante destacar que Zacatecas ha experimentado una notable reducción del 13.5% en su impacto económico per cápita en comparación con el año 2021, cuando el estado alcanzó un impacto del 136%.

Es evidente que la política estatal desempeña un papel fundamental en los indicadores mostrados. Según el Diagnóstico Índice de Paz México 2023, Zacatecas se sitúa como la segunda entidad con mayor impacto económico de la violencia en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal, representando el 44.4% del total, solo por detrás de Colima.

El Índice de Paz México se basa en el Índice de Paz Global, una medición reconocida a nivel mundial que ha sido elaborada anualmente por el Instituto de Economía y Paz (IEP) desde 2007. Este índice utiliza una metodología similar a otros índices nacionales elaborados por el IEP y mide la paz negativa, definida como «la ausencia de violencia o temor a la violencia».

Para realizar este diagnóstico, el Índice de Paz México utiliza datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y mide el nivel de paz a nivel estatal en México. La elección de las entidades estatales como unidad de análisis se debe a que los gobiernos estatales en México tienen amplios poderes autónomos y pueden tener un impacto significativo en los niveles de violencia en sus respectivos estados, lo que lleva a respuestas diferentes de un estado a otro.

El impacto económico de la violencia se define como los gastos y la actividad económica relacionada con «contener, prevenir y afrontar las consecuencias de la violencia». Esto abarca el costo total (directo e indirecto) de la violencia, así como un multiplicador económico de paz. El costo económico de la violencia incluye los costos directos e indirectos relacionados con la violencia.

De acuerdo con las estimaciones del IEP, el impacto económico de la violencia en México alcanzó los 4.6 billones de pesos en 2022, lo que equivale al 18.3% del PIB nacional. Este gasto es seis veces mayor que la inversión pública realizada en salud y más de cinco veces superior a la realizada en educación durante el mismo año.