Profesionistas de Zacatecas en crisis debido a la inseguridad y falta de oportunidades
El presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas en Zacatecas (Fecoapez), José Aarón Soto García, afirmó que diversas profesiones en el estado se encuentran en crisis debido a factores como la inseguridad, la precariedad laboral y la falta de empleos, lo que provoca una «fuga de cerebros» y el abandono de la región por parte de talentos capacitados.
Según Soto García, los sectores industrial y de la construcción son los más afectados por la falta de oportunidades, mientras que la inseguridad ha impactado especialmente a profesionales de la medicina, veterinaria, docencia y desarrollo agropecuario.
El presidente de la Fecoapez destacó que no solo el personal médico y los pasantes han sido víctimas de la delincuencia en su camino al trabajo, sino también otros profesionales. Ejemplifica los casos de veterinarios que han sufrido secuestros y desapariciones mientras se trasladaban a atender animales en zonas rurales, lo cual afecta a ganaderos y agricultores que dependen de sus servicios.
Soto García advirtió sobre la escasez de opciones de desarrollo profesional en el estado y señaló la necesidad de crear condiciones adecuadas, especialmente en el sector industrial, para evitar la fuga de talentos. Lamentó que Zacatecas no sea atractivo para los profesionistas y enfatizó la importancia de convertirse en un generador de actividad mediante la creación de empresas. Sin embargo, reconoció que actualmente la situación económica de la entidad es preocupante, ocupando los últimos lugares en indicadores como crecimiento económico, empleo formal, productividad, pobreza laboral, informalidad y ocupación en el gobierno, según México ¿Cómo vamos?
El representante de la Fecoapez también destacó la disminución del 56% en la construcción durante el último año, lo cual ha afectado a profesionales de ingeniería civil, arquitectura, topografía y otras carreras relacionadas, cuya actividad podría generar una alta derrama económica.
Ante esta situación, la Fecoapez ha buscado acercamiento con el gobierno del estado para proponer ideas y proyectos que impulsen el desarrollo y brinden oportunidades a los profesionistas. Sin embargo, hasta el momento no ha habido una respuesta adecuada.
Soto García hizo un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta a los profesionistas y los incluyan en la Mesa Estatal de Construcción de Paz. Asimismo, enfatizó la importancia de escuchar a los profesionistas, promover acciones preventivas y abordar el tema de la inseguridad de manera conjunta.