Navegar / buscar

La secretaría de turismo trabaja en el diseño de rutas para conocer los pueblos mágicos de Zacatecas

La subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), Oralia Félix Estrada, ha informado que se está trabajando en el diseño de rutas para dar a conocer los atractivos de los Pueblos Mágicos, a pesar de la falta de presupuesto específico para la promoción de estos destinos.

Como ejemplo, mencionó la Ruta Caxcana, que incluye a los Pueblos Mágicos de Teúl de González Ortega y Nochistlán de Mejía, además de destacar a Juchipila.

La funcionaria detalló que, aunque no cuentan con un recurso especial, es responsabilidad de la dependencia promover estos destinos. Para ello, se utilizan las páginas web de la Secturz, carteles promocionales y se realizan capacitaciones.

En relación a Villanueva, Félix Estrada aseguró que el municipio está avanzando satisfactoriamente en los requisitos para convertirse en Pueblo Mágico. Aunque son numerosos, no son imposibles de cumplir. Esta semana se presentarán todos los requerimientos a la plataforma de la Secretaría de Turismo Federal para solicitar la integración de Villanueva al programa.

La subsecretaria mencionó que hasta el momento se ha cumplido con todos los requisitos, como la creación de rutas turísticas, como la de La Quemada; el turismo religioso, en referencia a la devoción a San Judas Tadeo; y la gastronomía, entre otros aspectos que involucran a los prestadores de servicios.

Sin embargo, se han encontrado algunos obstáculos relacionados con el cableado, que debe ser subterráneo, así como la nomenclatura y la señalización, que deben ser homogéneas. A pesar de ello, se ha desarrollado un programa para superar estas dificultades. La fecha límite para la convocatoria es el 2 de junio, por lo que se espera que Villanueva se convierta en el séptimo Pueblo Mágico de Zacatecas el 3 de junio, según Félix Estrada.