Navegar / buscar

Madres buscadoras denuncian la falta de protección por parte de autoridades

A pesar de la falta de seguridad y la deficiente respuesta de las instituciones, madres buscadoras no dejan de investigar para encontrar a sus hijos desaparecidos en México.

Al menos 21 madres y padres de distintas partes del país comenzaron sus búsquedas, pero las fallas en el sistema de seguridad acabaron con sus vidas y la esperanza de algún día volver a ver a sus seres amados. 

La última víctima fue Teresa Magueyal, quien buscaba a su hijo desde el año 2020 y fue asesinada en Guanajuato. Colectivos zacatecanos exigen seguridad y protección para las madres que buscan a sus hijos, quienes a menudo reciben amenazas y enfrentan situaciones de riesgo. 

Las deficiencias estructurales en las instituciones, como la sobrecarga de trabajo de los Ministerios Públicos, obligan a las familias a intervenir para agilizar los intentos de localización. Además, las madres denuncian la falta de protección por parte de las autoridades. 

En 2020, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas emitió recomendaciones a la Fiscalía General de Justicia del Estado por casos en que se violentaron los derechos de madres que buscaban a sus hijos.