EL TÍTULO 42
Jaime Santoyo Castro
El próximo día once de mayo termina la vigencia de la orden que dictó el expresidente Donald Trump amparado en el Titulo 42 del Código de los Estados Unidos, que provocó la expulsión inmediata de migrantes que ingresaron durante la Pandemia del Covid-19.
Esta orden fue motivo de grandes discusiones entre defensores de los derechos humanos y de los migrantes, por un lado; por los especialistas en salud pública por otro, y desde luego aderezado por el sello electoral que le dieron las duras críticas de los demócratas y la recia defensa de los republicanos. El título 42 no es nuevo.
Es una sección del Código de los Estados Unidos que establece facultades y atribuciones en favor del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para prevenir la introducción, transmisión o propagación de enfermedades infecciosas en los Estados Unidos. Existe desde 1944 y ha sido utilizado como instrumento para controlar la tuberculosis, la sífilis, el ébola y algunas otras enfermedades infecciosas que establece la posibilidad de prohibir el ingreso de personas o bienes desde otros países si se consideran una amenaza para la salud pública.
Con base en ello en todas las aduanas revisan el ingreso de todo tipo de alimentos y sustancias y detienen aquellas que pudieran ser nocivas para la salud de los norteamericanos.
Al amparo de este instrumento, en plena explosión de la pandemia del Covid-19, en marzo de 2020, el gobierno del entonces presidente Donald Trump emitió una orden que cerró la frontera con México para los viajes no esenciales, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una orden de salud pública atribuyendo a las autoridades migratorias la facultad de expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres en los Estados Unidos, para evitar la propagación de la enfermedad.
Con el argumento de que las personas que ingresaban ilegalmente al territorio de Estados Unidos eludían las medidas de detección médica y que en tal virtud “potencialmente representaban un riesgo para la salud”, los migrantes eran detenidos pero no retenidos en áreas congregadas para su procesamiento, de manera tal que fueron expulsados inmediatamente al país de último tránsito.
Las Fronteras mexicanas se llenaron de migrantes que una y otra vez intentaban ingresar y fueron rechazados o expulsados. Estas restricciones han sido objeto de controversia y críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y grupos de defensa de los migrantes, argumentando que violentan los derechos humanos y el derecho a buscar asilo, en tanto que otros manifiestan que son necesarias para proteger la salud pública Esta orden finaliza el próximo día 11 de mayo y prácticamente coincide con la declaración que ha hecho la OMS de que la Pandemia de Covid-19 ha quedado erradicada