LIBRAMOS LA CUESTA DE RODILLAS
Irene Escobedo López
La peor cuesta de enero de las últimas dos décadas fue la que recién atravesamos. Como cada inicio de año, era de esperarse que el golpe a los bolsillos llegara con fuerza, pero en este 2023 fue devastador para la mayoría. Esto es el resultado de una inflación que no da tregua, que no ha respetado los parámetros de Banxico, los ha superado. Esta vez el alza la enero fue de 0.68%.
La inflación de enero, que ha sido la mayor desde septiembre pasado, nos afectó con el encarecimiento de productos, el incremento en el precio de por lo menos 14 productos de la lista de básicos que serían incorruptibles -decían- pero no, el precio lo pagamos caro en casi todo. El Índice Nacional de Precios al Consumidor INPC arribó a un histórico 7.91% publicó el INEGI; hace más de veinte años no se presentaba un suceso similar, hablamos del 2001 cuando llego a 8.11%.
Sin embargo, los productos agropecuarios siguen siendo los más castigados, en enero registraron un alza del 9.93 % anual tanto verduras como vegetales, mientras las frutas que ya las veíamos poco en la dieta de por sí, superaron el 10 por ciento de incremento para arrancar el año. Sin dinero en el bolsillo, los mexicanos iniciamos el año, a febrero llegamos cansados, a duras penas logramos subir la cuesta, llegamos como quien dice de rodillas.
Qué sigue, más incrementos, mayor inflación y más consumo, aunque los productos duraderos se están quedando en los exhibidores de las tiendas y las bebidas y tabaco seguirán por los cielos pues solo en enero registraron un incremento del 14.08%.