Navegar / buscar

Las altas expectativas para Zacatecas no fueron las esperadas para el turismo del primer puente vacacional 2023

Poco antes del viernes 3 de febrero, a través de la Secretaría de Turismo (Secturz), tenían previsto la espera de 6 mil turistas hospedados para el primer puente vacacional del año; estimando un derrama económica en Zacatecas del 10 millones de pesos, cifra que representa gastos por el hospedaje, comida, traslados, artesanías, vehículos de alquiler y lo que conlleva que un turista pueda requerir durante su estadía.

Los turistas que visitan la entidad zacatecana visitan los atractivos turísticos como el cerro de la Bufa, el teleférico, la mina El Edén, la cámara oscura y la tirolesa 840; así como también la visita a museos, hacer un paseo en turibús, o bien andar por algunos edificios históricos con los tours peatonales que se ofrecen en el centro histórico.

Además de caminar por su calles, callejones y plazuelas del Centro Histórico, las y los visitantes tienen la oportunidad de probar la gastronomía típica, el mezcal y el vino que se ofrece la entidad. 

Debido a las altas expectativas que se tenían, los representantes del sector turístico coincidieron en que la afluencia de visitantes a Zacatecas resultó por debajo de lo esperado durante el primer fin de semana largo de 2023.

Aunque este no es de los descansos que generan mayores ingresos, el número de pasajeros no fue el previsto en la Central de Autobuses de Zacatecas, pues se dejaron de recibir personas de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, principalmente, así lo expuso el gerente general Hermann Hernández Ponce.

Menos viajeros, nula solicitud de recorridos guiados y pocas ventas son los reportes de este periodo, que compararon con lo registrado durante la pandemia por Covid-19.

Al respecto, hoteleros, comerciantes, restauranteros, guia de turistas, sugirieron que a Zacatecas le urge una estrategia para reposicionar al estado; quienes de acuerdo con  Cecilia Lara Márquez, encargada de  la Asociación de Turismo de Reuniones, consideró que esto es consecuencia de la mala promoción que se hace de Zacatecas en redes sociales, sobre todo en Facebook, donde se advierte no acudir a la entidad.

“Se necesita una campaña desde la sociedad para terminar con la mala imagen de la entidad; en Zacatecas vemos a la gente caminar por la calle y ver que las cosas están tranquilas”, aseguró.