Navegar / buscar

ALIANZA SIN CONFIANZA

Jaime Santoyo Castro

La palabra Alianza proviene del latín alligare que se traduce como atar, se refiere a un acuerdo de voluntades que celebran dos o más partes para lograr un objetivo común.

Es un pacto en el que cada una se obliga a ir en el mismo sentido ya sea con aportaciones, acciones u omisiones claras y transparentes para lograr un objetivo comun. Es una estrategia para ser más fuerte; para crecer, para vencer, para defenderse, para prevalecer, y se aplica en el amor, en la familia, en el comercio, en la Industria, en la política, entre naciones, etc., pero tiene como base fundamental la confianza, pues si no la hay, la alianza será muy débil y perentoria.

La confianza es uno de los elementos clave del éxito para lograr el objetivo común, y se deriva del prestigio y la seguridad de que cada una de las partes cumplirá estrictamente su cometido. Si hay confianza, el camino hacia el éxito es sencillo. Si no hay confianza, va a implicar que se multiplique el número de controles, y que los controladores sean controlados por otros, etc:

En una alianza entre organizaciones, la responsabilidad de lograr confianza está en lel dirigente o representante de la organización, pues dirigir significa alcanzar objetivos estratégicos con la ayuda de otras personas, y la confianza de esas personas en el dirigente se obtiene cuando las razones para actuar son comunes; es decir, que motiven al que decide y al que debe poner en práctica lo decidido; deben ser claras, es decir, entendidas por el que decide y por el que actúa y confesables, pues el que decide conoce y da a conocer sus motivos a los demás, de manera tal que las obligaciones con las que va a comprometer a la organización, sean conocidas internamente y tengan el respaldo de los representados; esto es, que el camino que se emprenda sea del interés de la base.

Una vez logrado esto, los compromisos deben ser redactados de manera clara y precisa, y deben ser orientados a lograr el objetivo común. Con transparencia, sin simulaciones ni engaños; de otra manera, la estrategia de alianza será un fracaso total.

La confianza detona la convicción de triunfo y asegura un camino sencillo, sin recovecos ni obstáculos y además vincula a los colaboradores y participantes, y refleja hacia el exterior una sensación de seguridad, de armonía y de éxito. La Alianza sin confianza, no genera esperanza.