AVANCES EN EL REGISTRO PÚBLICO
Jaime Santoyo Castro
El Registro Público de la Propiedad y el Catastro son herramientas fundamentales para el ordenamiento territorial y el funcionamiento del sistema económico mexicano, pues brindan seguridad jurídica oponible frente a terceros sobre los bienes inmuebles y sobre las personas morales civiles.
Es urgente la modernización del Catastro y Registro Público que en Zacatecas, que está verdaderamente atrasado, trabajando con el sistema tradicional registral de libros y sin siquiera poder operar el folio real. Cada vez que hay un cambio de propietario de un inmueble, el registro asigna un número de folio diferente, lo que hace muy complicada la búsqueda de los antecedentes de una propiedad.
Los Catastros Estatal y Municipales siguen operando con planos y cartografía de papel, lo que implica que se vayan quedando desactualizados. La falta de instrumentos tecnológicos impide la homogeneización de la información registral y catastral a nivel estatal, generando una desvinculación de la información de los municipios y el
catastro del Estado; cada quien anda por su lado, lo cual genera diferencias en la delimitación de propiedades y contradicciones entre ambas instituciones. En Zacatecas, por ejemplo, no hemos podido resolver el añejo problema de los límites territoriales entre los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Vetagrande. Algunas colonias que están catastralmente ubicadas en Guadalupe, el INE las tiene ubicadas en Vetagrande. La gente paga su predial en un lado y vota en otro.
El equipo integrado por el Director de Catastro y Registro Público, Licenciado Héctor Adrián Menchaca y la Directora del Registro Público de la Propiedad, Licenciada Verónica Gálvez Medina, desde su llegada al cargo hace apenas unos meses, ha dado muestras de que conoce el enorme reto que tiene enfrente y en un corto lapso pudo acortar los plazos de respuesta en la operación del Registro, en todas las oficialías del Estado, y ya está dando pasos adelante para lograr la modernización del Catastro y el Registro.
Prácticamente está inciando ya con el establecimiento del folio real, un cambio anhelado desde hace muchos años, que forma parte de un plan integral de modernización, para proporcionar servicios más eficientes y flexibles, fortalecer la relación de transparencia y cercanía con la ciudadanía en general y beneficiar a la competitividad de nuestro estado a través del fortalecimiento de la actividad inmobiliaria, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) y está impulsando la digitalización y modernización de sus trámites a través de la estrategia de Gobierno Electrónico. ¡Ya era hora!