Violencia y crisis económica riesgo global
Irene Escobedo López
Violencia y crisis han tenido su mayor impacto en 2021 y seguirán siendo una amenaza en 2022: Foro Económico Internacional.
En Zacatecas estos riesgos se confirman, pues en 2021 se quintuplico la cifra de delitos por homicidio doloso y de víctimas de delitos del fuero común.
Zacatecas y el mundo atraviesan por momentos de grandes tensiones. Enfermedades infecciosas, crisis económica, desempleo y hasta el incremento de la violencia y terrorismo son amenazas vigentes a nivel global y que para el Fondo Económico Internacional (FMI) son el resultado inmediato de los efectos de la pandemia por Covid-19, revela un análisis del organismo, resultado de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS).
Descontento social, divisiones políticas, tensiones geopolíticas y terrorismo para crear alarma social, forman parte del historial de riesgos y de las lecciones que ha dejado como rastro la pandemia de Coronavirus en el mundo, amenazas que han tenido su mayor impacto en 2021 y que continuarán acechando por lo menos por una década, advirtió el FMI.
Entre las amenazas más inminentes, que han pasado a suponer “un peligro grave para el mundo (sic)”, y que han tenido su mayor impacto en el horizonte temporal entre 2021 y 2022, el FMI señala: crisis de empleo y de medios de subsistencia, la desilusión generalizada entre los jóvenes, la desigualdad digital, el estancamiento económico, los daños ambientales provocados por el ser humano, la erosión de la cohesión social, la violencia y los ataques terroristas.
Estos riesgos se confirman ante la alarmante situación que enfrenta nuestro país y en particular el Estado de Zacatecas, donde en 2021, se incrementaron cinco veces los delitos del fuero común y sus víctimas respecto a 2015.
El Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró, clasificó y reportó el número de víctimas y delitos del fuero común de los últimos cinco años, confirmando un desmesurado incremento durante 2021, en las cifras de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes, en las 32 entidades federativas.
En el caso de Zacatecas, durante 2021, se presentaron cinco veces más homicidios dolosos respecto a 2015, paso de 14.48 a 67.35 asesinatos por cada 100 mil habitantes; en el caso de las víctimas de este delito del fuero común, paso de 17.86 víctimas por cada 100 mil habitantes a 96.61 en cinco años.
El delito del fuero que más impacto tuvo en la entidad, después de los homicidios dolosos durante 2021, fue el de robo de vehículos, 76.40 incidentes por cada cien mil habitantes. En cuanto al número de víctimas, el segundo que más afecto fue el de extorsión, que registro 30.63 agravios por cada cien mil habitantes en Zacatecas.
LOS RIESGOS A DIEZ AÑOS
Aunque ni terrorismo ni violencia aparecen como tales en los conceptos de amenazas de alto impacto que el FMI estima como riesgos para los siguientes diez años, el mundo enfrentará otras amenazas de tipo geopolíticas, como los conflictos y las relaciones interestatales, la geo politización de los recursos además de inestabilidad de los precios, perturbaciones en las materias primas, crisis de deuda, riesgos ambientales, riesgo de armas de destrucción masiva, efectos adversos de la tecnología y el colapso de Estados o instituciones multilaterales.
De manera indefinida el FMI, organismo que involucra a los principales líderes políticos, empresariales y otros líderes de la sociedad para dar forma a las agendas globales, regionales e industriales, advierte que seguirán aumentando la fragilidad económica y las divisiones sociales y hace un llamado a los gobiernos la comunidad internacional y las empresas para fortalecer la resiliencia general ante todos los riesgos generados por el Covid-19.