Navegar / buscar

Zacatecas regresa a semáforo naranja por incremento de contagios de Covid-19

En los últimos días Jerez registra el mayor número de fallecimientos en la entidad

La entidad entró en el color naranja del Semáforo Epidemiológico del COVID-19, debido a los altos índices de contagios y el incremento de la mortandad, anunció el Gobernador Alejandro Tello.

Al presentar el Reporte Estadístico del COVID-19, el mandatario estatal informó que, de acuerdo con los nuevos parámetros para la semaforización, Zacatecas ya está en naranja, lo que obligará a implementar nuevas medidas restrictivas.

El Gobernador Alejandro Tello precisó que, además de los consensos entre las autoridades de salud y las cámaras empresariales, es fundamental el apoyo y actuación de los ayuntamientos, ya que ellos son los responsables de que se cumplan los lineamientos en las actividades y en los distintos giros comerciales.

Durante las últimas cuatro semanas, se ha registrado un crecimiento exponencial en los índices de contagios, con 2 mil 148 (147, 325, 643 y 1 mil 033), 77 en promedio diario, así como 31 fallecimientos (tres, cuatro, seis y 18), con uno cada 24 horas.

Alejandro Tello precisó que, en el sector salud, en los últimos 14 días se infectaron 95 personas, 52 de las cuales son médicos y enfermeras; afortunadamente, en este periodo referido no ha habido decesos de las y los profesionales de la salud.

De los 24 decesos registrados en los últimos 14 días, hay personas desde los 24 años de edad, lo que significa que la gente joven también está expuesta a contagiarse y a morir a causa del SARS-CoV-2.

Actualmente, 66 pacientes están hospitalizados, 47 de ellos estables y 19 graves (intubados). Hasta este domingo, de las 108 camas disponibles, 47 estaban ocupadas (44 por ciento), así como 19 de las 118 camas con ventilador (16 por ciento). A estos pacientes se suman otros 12 que fueron ingresados este lunes.

En los últimos 14 días, los municipios con más contagios registrados son Zacatecas, con 522; Guadalupe, 467; Fresnillo, 321; Jerez, 127; Sombrerete, 53; Calera, 26; Río Grande, 24; Nochistlán, 20; Tlaltenango, 20; y Tabasco, 14. Únicamente 15 de los 58 municipios no presentan casos activos.

Los municipios que más han tenido fallecimientos en ese lapso son Jerez, cinco; Fresnillo, cuatro; Guadalupe, tres; Zacatecas, tres; Valparaíso, dos; Calera, dos; y Sombrerete, Sain Alto, General Pánfilo Natera, Río Grande y Loreto, uno cada uno.

De las 381 mil 807 personas vacunadas completamente, 36 mil 652 recibieron Pfizer (97 mil 219 de primera dosis); 16 mil 165, AstraZeneca (210 mil 679 de primera dosis); 33 mil 981, Sinovac (120 mil 868 de primera dosis); y 70 mil 877, Cansino.

Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), recalcó que la pandemia sigue y la entidad está inmersa en una tercera ola de contagios, prácticamente igual que en noviembre y diciembre de 2020, cuando el estado se encontraba en semáforo rojo.

Al alertar que la variante Delta del Coronavirus ya se encuentra en Zacatecas, recordó que la vacuna ayuda a prevenir y a disminuir síntomas graves y la muerte, pero ello no exenta de que puedan presentarse complicaciones, sobre todo si las personas padecen comorbilidades.

El Gobernador Alejandro Tello llamó a la sociedad, a las autoridades municipales, así como a la iniciativa privada a ser estrictos en los mecanismos de prevención, además de unir esfuerzos para detener la tercera ola de contagios y decesos, sin que haya perjuicios en las actividades económicas.

Eso se logrará, continuó, si todos asumen su responsabilidad de vacunarse y de continuar con las medidas de bioseguridad, como son usar cubrebocas, lavarse las manos con gel o jabón, respetar la sana distancia y, sobre todo, evitar aglomeraciones y reuniones masivas.