Navegar / buscar

5 Acciones trascendentales para el éxito ejecutivo de las relaciones públicas

Por: Hebert Horacio Herrera Quezada.

– R e s u m e n –

Durante décadas, las relaciones públicas han impactado de manera favorable o dañina las relaciones intersectoriales y externas de los ejecutivos al frente de la Administración Pública del México Contemporáneo. Ello, no supone una situación espontanea, sino que es producto de la planeación estratégica, sus resultados, son sin duda trascendentales para la toma de decisiones de los acuerdos de verdadera importancia ejecutiva.

Actualmente, la alta política, el sistema mexicano empresarial de élite y los altos sistemas corporativos, acuden frecuentemente al uso necesario de las Agencias de Relaciones Públicas, no obstante, el ser asesorado por una de ellas, garantiza el éxito buscado para el fin deseado, por el contrario, una mala asesoría o el detalle más mínimo de descuido, puede representar el fracaso en el proceso de gestoría pero, ¿De qué depende el éxito de las relaciones públicas?

Las Relaciones Públicas son el manejo estratégico de las relaciones entre una organización o institución y sus diversas Audiencias Objetivo cuyo propósito es el incrementar el posicionamiento, estimular las ventas, facilitar las comunicaciones y establecer relaciones entre las Audiencias Objetivo, la empresa y su marca o bien, en Administración Pública, sus fines Gubernamentales. Las Relaciones Públicas son “la fuente creíble” por ello, su éxito depende de la estrategia efectiva.

La formación de percepciones, el manejo de las actitudes y la integridad de la información, son la parte fundamental del Plan Estratégico de Relaciones Públicas pero al mismo tiempo, es solo una de las tantas responsabilidades del agente de relaciones públicas pues aún y con una planeación estratégica perfecta e integral, el fin deseado depende de muchos factores importantes en su aplicación real, factores que son pieza clave y que dependen directamente de la pericia del ejecutivo.

La finalidad de la planeación estratégica en éste sector es provocar actitudes y comportamientos que deriven en el apoyo a nuestros fines deseados, y el soporte y rendimiento de los fines comunes, de lograr esto, el plan prosperará y los resultados serán sin duda fiables y contundentes.

» LANDMARK ACTION FOR SUCCESS OF PUBLIC RELATIONS «

By: Hebert Horacio Quezada Herrera.

– A b s t r a c t –

 

For decades, public relations have impacted favorably or harmful intersectoral and external relations executive head of the Civil Service of Contemporary Mexico. This does not imply a spontaneous situation, but is the product of strategic planning, the results are certainly momentous for decision making real executive agreements importance.

Currently, high politics, business elite Mexican system and high corporate systems often come to the necessary use of Public Relations Agencies, however, be advised by one, guarantee success searched for the desired purpose, on the contrary, poor advice or the smallest detail of neglect, may represent failure in the process of agency but, What determines the success of public relations?

Public relations are the strategic management of relationships between an organization or institution and its various target audiences whose purpose is to increase the positioning, stimulate sales, facilitate communications and relationships between Target Audiences, the company and its brand or in Public Administration, Government its purposes. Public relations are «credible source» therefore, its success depends on effective strategy.

The formation of perceptions, management attitudes and data integrity are the core of the Strategic Plan of Public Relations at the same time, it’s just one of the many responsibilities of the PR agent because even with a planning perfect and comprehensive strategic, the desired end depends on many important factors in their actual application, factors that are key piece that directly depend on the expertise of the executive.

The purpose of strategic planning in this sector is causing attitudes and behaviors that result in supporting our desired ends, and the support and performance of common purpose, to achieve this, the plan will improve and the results will definitely reliable and robust .

 

 

-Introducción-

El término “Relaciones Públicas” se define como todas aquellas relaciones que una entidad (generalmente corporativa o gubernamental) mantiene con sus Audiencias Objetivo, comúnmente referidos como grupos de interés o «Stakeholders»; aquellos grupos cuyas actitudes y acciones influyen y pueden ser influidas por la entidad.

Las Relaciones Públicas, han estado presentes en la historia a través de los siglos, si nos remontamos a la antigua Grecia, podemos discernir sobre la importancia que tuvieron para la integración del ciudadano a la “polis” (comunidad política constituida generalmente por una agrupación urbana y el territorio circundante) y así dando origen a la democracia.

Las Relaciones Públicas comienzan a desarrollarse en México a partir de una necesidad Histórica surgida en la década de 1900, pues ante la inminente revolución mexicana, el gremio político soslayó la importancia de la imagen y propaganda como agente primario de la opinión pública, ocurriendo así, la perdida de simpatía del pueblo hacia el Gobierno.

Actualmente, las técnicas que han surgido a través de los tiempos para la materia que nos ocupa, irrumpen principalmente en el campo político y empresarial, mirando en todo, a las Relaciones Públicas como punta de lanza para la aceptación, colocación y posicionamiento de un personaje o producto en el mercado vendible.

Históricamente hablando en materia gubernamental, José López Portillo concebía a las relaciones públicas como una necesidad fundamental para la estabilidad interior del gobierno, no obstante, fue hasta el periodo de Carlos Salinas de Gortari en 1989 que se oficializó el Departamento de Relaciones Públicas al interior de la Secretaría de Gobernación.

Así pues, podemos observar de manera concreta y objetiva la importancia que éste tema deriva en el enfoque a los ámbitos políticos, gubernamentales y empresariales, partiendo así, desde un panorama claro en la implementación de la estrategia en la búsqueda de resultados favorables.

En el presente artículo, me permito destacar los lineamientos más importantes para la efectividad de las relaciones públicas, 5 consejos que harán de ello, un éxito ejecutivo. Aunado a la Planeación Estratégica, un complemento a la pericia del Agente.  Consejos que de ser aplicados en el ambiente político o empresarial le traerán el éxito seguro.

-Desarrollo-

El Objetivo General es:

-Conocer la importancia de una buena implementación de las Relaciones Públicas en los ámbitos político y empresarial para conocer el impacto que ello tiene en la toma de decisiones.

Los Objetivos Específicos son:

-Determinar los parámetros en la implementación de la estrategia aplicada que rigen las conductas de las relaciones públicas.

-Analizar las mejores habilidades que deben manejar los agentes de relaciones públicas para derivar en un ambiente propicio para la toma de decisiones.

-Identificar los principales factores que influyen directamente en las relaciones públicas.

Para quienes se dedican a la gestoría de las relaciones públicas ya sea en el ámbito político o empresarial, es indispensable mantener un permanente control sobre su ambiente focalizado. Es decir, preservar la asistencia de los medios a los eventos, mantener la atención prestada de nuestro público efectivo y sobre todo, mantenerse vigente en el panorama actual que nos ocupa. Por ello, a continuación expongo cinco lineamientos útiles que bien direccionados habrán de darnos un resultado perfecto en la gestoría de las Relaciones Públicas.

1.- Brindar Información Objetiva: Uno de los trabajos del agente de RP es conectar a la entidad gubernamental o empresarial con los medios e influenciadores. Para lograrlo es importante hacer llegar la información correcta y precisa entorno a lo que se desea comunicar. Un error, es enviar comunicados demasiado largos y confusos que terminan en la basura ello, se contrarresta con la emisión de boletines cortos, claros y concisos.

2.- Confirmar Acuerdos: Una estrategia fundamental para el éxito del Agente de RP, es la formalidad que éste brinda a sus acuerdos, por ello, es recomendable no solo agendar citas o reuniones con su audiencia objetivo, sino confirmarlas previamente al menos 24 horas antes y no más de 48, ello, generará un toque de interés y compromiso que crearán un vínculo ineludible de escrupulosidad organizacional, básica y fundamental.

3.- Elegancia y Buena Imagen: Para nuestra audiencia, no solo importa el mensaje que vamos a desarrollar, sino también la imagen que proyectamos en nuestra persona al momento de exponer nuestras ideas. Las relaciones públicas representan la cumbre de lo impecable en imagen pública por ello, la limpieza, el cuidado personal y sobre todo una imagen pulcra, son elementos indispensables para el éxito de las RP.

4.Originalidad y Distinción en el material expuesto: Todo agente de RP debe tener en cuenta que el complemento de la imagen pública es la imagen que damos al público en nuestro material expuesto, es decir, siempre se deben de fortalecer las reuniones con exposiciones de Diapositivas, breves, concisas y sobre todo bien diseñadas. Ello acaparará el interés de la audiencia objetivo y nos guiara a la aprobación de nuestros fines deseados.

Finalmente;

5.- Seriedad y Compromiso: Un agente de Relaciones Públicas nunca debe divagar.

El agente de RP debe tener todas las respuestas y sobre todo nunca debe dejar compromisos sueltos, por el contrario todo lo expuesto debe ser concluido satisfactoriamente y todo lo concluido debe llevarnos a un compromiso, una vez adquirido el compromiso, velando las formas precisas de diplomacia elemental llevarlo a la práctica y acción.

 

-Conclusiones-

  • Las Relaciones Públicas representan la movilidad vital de todo organismo público, ente de Gobierno y sistema empresarial.
  • La Planeación Estratégica es la base de las Relaciones Públicas y de ella depende su éxito o fracaso.
  • Toda empresa y todo Gobierno dependen en todo momento de las Relaciones Públicas, sin ellas no se podría concebir la estabilidad laboral interna ni la viabilidad de los recursos económicos, pues ambas, son directamente proporcionales a la efectividad de las RP. 
  • Es indispensable mantener vigencia con la audiencia objetivo y públicos internos para  influir y mantener una imagen institucional positiva.
  • Para las Relaciones Públicas: La Ética y Los clientes, son lo más importante ante todo.

-Referencias-

1. ULLOD, Ana, Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación, 1ª ed, México, th ediciones, 2012, p.18

2. Ibídem. p. 25-27

3. CANO de Jaime, Claudia, El Universal, Las Relaciones Públicas… Una Estrategia, 15 de Marzo 2000,

http://www.eluniversal.com.mx/estilos/4611.html

4. MARABOTO, Mario, Forbes, un esfuerzo estratégico, México, Enero 2015, http://www.forbes.com.mx/relaciones-publicas-un-esfuerzo-estrategico/

5. CASTILLO, Antonio, Relaciones Públicas Teoría e Historia, 1ª ed, México, uoc editorial, 2013, p.83

6. Ibídem. p. 178-1