Zacatecas en riesgo de pasar a semáforo rojo la próxima semana
Al agravarse la crisis de salud se afectaría seriamente la economía local
Acaba la semana 46 del año, siendo ya más de 30 semanas desde que se declaró esta emergencia sanitaria y con un nuevo rebrote del virus en el estado que sigue en ascenso. Cerramos la semana con mil 148 casos nuevos y 118 defunciones en la entidad, y 56 nuevos contagios en Jerez, además de 9 lamentables fallecimientos.
Esto tiene como resultado que Zacatecas, junto con otros seis estados, presente un acelerado número de incidencias en nuevos contagios reportando una tasa mayor de 70 casos por cada 100 mil habitantes, encabezando la lista de estas entidades en fase de ascenso y con una alta probabilidad de volver a semáforo epidemiológico rojo a final de la próxima semana, lo cual nos indica un riesgo máximo y nos invita a reducir la movilidad al mínimo.
Sin embargo, el cambio de semáforo y la necesidad de un confinamiento o reducción de horarios de operación de establecimientos no esenciales, sería un riesgo para la economía zacatecana, según presidentes de cámaras empresariales, entre ellos Alejandro Valadez Perea, presidente de CANACINTRA.
La economía no nos permite ahorita darnos el lujo de cerrar por segunda vez en este año, comentó el líder empresarial, mientras que, Alejando Enrique Suárez del Real, presidente de Coparmex en Zacatecas, considera poco útil volver a aplicar medidas de cierre de establecimientos.
Y si bien, Tello en su conferencia semanal de reporte estadístico, descartó un nuevo confinamiento, es probable que volvamos a un recorte en el horario comercial y restricciones de movilidad, tales como el Hoy no circula, lo cual resultaría contraproducente pues la población se vería obligada en muchos casos a usar el transporte público.
Esto nos deja a la espera de una reducción en el número de incidencias la próxima semana, de lo contrario, Zacatecas sería el tercer estado en pasar a semáforo rojo, junto con Chihuahua y Durango. Es por ello que la población necesita tomar responsabilidad y seguir todas las medidas preventivas de manera rigurosa: utilizar cubrebocas en espacios públicos, lavarse las manos constantemente y sobre todo evitar reuniones y aglomeraciones, ya que está comprobado que es donde más suceden los contagios.
Sector Salud y funerarias no soportarán volver a semáforo rojo
Como cada semana, el sector salud externa cómo sus trabajadores se encuentran cada vez más agotados ante las jornadas extenuantes de trabajo, y cómo no soportarían una saturación en hospitales debido a los casos sospechosos y positivos de Covid-19, provocando un colapso en sus actividades.
Hasta el pasado miércoles 11, el porcentaje de camas para pacientes covid ascendía a 39 por ciento, y un 46 por ciento en su ocupación de camas con ventilador, casi la mitad de espacios disponibles para intubación, un procedimiento al que se recurre cuando los pacientes presentan los síntomas más graves y letales de esta enfermedad.
Además, las funerarias con crematorio comienzan a verse sobrepasados con la carga de trabajo y de las cuatro que existen en el estado, la funeraria Nueva Esperanza en Jerez se encuentra en un punto crítico. La verdad sentimos que desfallecemos de cansancio y tristeza de ver tan dura realidad. El trabajo es complicado, incluso otras funerarias nos subcontratan y nos llegan cadáveres de diferentes municipios, llegando a recibir un promedio de 45 cuerpos que fallecieron por covid-19 mensualmente y a pesar del miedo al contagio, es algo que se tiene que realizar, expresó Mario Nicolás González, propietario de la funeraria.
Cuando inició la pandemia solamente existían dos crematorios en el estado, teniendo que abrirse otros dos, sin embargo, los decesos siguen en aumento y el temor de los trabajadores de contraer la enfermedad es latente, ésto a pesar de tomar todas las precauciones y estar plenamente capacitados para el manejo de estos casos, cuando las personas son víctimas de esta letal enfermedad.
México se ha encontrado entre los países con más contagios diarios en el mundo desde hace ya varias semanas, a pesar de que en nuestro país sólo se detecta una pequeña fracción de casos debido al uso del método centinela. Es por ello que se reitera a la población el seguimiento de las medidas preventivas necesarias para ayudar a evitar que el ritmo de contagios siga en aumento.
Por Jeniffer E. Peralta
 
								