Inicia este lunes décima edición del Buen Fin, empresarios zacatecanos se capacitaron en ventas online
Hay 60 mil empresas registradas en todo el país y se espera un repunte del 500 por ciento en ventas por internet
Por Irene Escobedo López
Según una encuesta realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este año se espera captar 22 millones de consumidores de todo el país, principalmente en compras online durante las promociones que estarán vigentes durante el Buen Fin quese realizará del 9 al 20 de noviembre, lo anterior como consecuencia del incremento de las ventas en línea, que durante la pandemia han crecido en un 500 por ciento.
Para tal efecto y como parte de las estrategias para reactivar la economía en el Estado de Zacatecas, la Cámara de comercio, Servicios y Turismo, Canacozac realizó una sesión de capacitación a empresarios medianos y pequeños para proporcionarles las herramientas necesarias para la operación de ventas online durante el Buen Fin.
El seminario denominado “Cómo tener una publicidad efectiva y aprovechar el Buen Fin para captar clientes” #leatiendoporinternet, se llevó a cabo el pasado jueves a través de classroom, donde de la mano de expertos como Jaime Jenny del grupo empresarial Vasconia, Elyer Navarrete Gerente de Mercadotecnia de Neoret y Ángel Humberto Mendoza, Director General de Procedimientos de Profeco, comerciantes de Zacatecas aprendieron sobre las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a las ventas.
El Buen Fin en su edición 2020, es una oportunidad valiosa para que comerciantes locales puedan expandir sus ventas #consumelocal, ya que las promociones online estarían disponibles para los consumidores de todo el país y que este año se espera sean más de 22 millones de clientes cuyo consumo personal puede ir de los 2 mil 500 a los 10 mil pesos, según estimaciones conservadoras basadas en las ventas de la edición 2019, cuando el consumo alcanzó solamente al 40 por ciento de la población.
Este año la meta es recaudar 118 mil millones de pesos, según los parámetros de la Secretaría de Economía, basados también en las cifras de ventas del año pasado, con la salvedad que este año se pretende la inclusión de 100 mil negocios, de los cuales ya se han registrado 60 mil según reportes de la Concanaco.
En muchas ciudades se espera además una importante movilización de tipo turístico, lo que aunado a la actividad comercial ha provocado que se generen medidas reforzadas de tipo sanitario, para lo cual se han establecido ya protocolos para el uso de cubre bocas y protección ocular para empleados, cubre bocas, toma de temperatura y uso de gel para clientes y acudir de manera individual a los negocios si la compra es presencial.
Recapitulando a Zoe Robledo director General del IMSS, institución encargada de dictar los protocolos sanitarios para este Buen Fin en coordinación con CONCAMIN, CONCANACO, La Asociación de Bancos y la Asociación de Tiendas Departamentales y Autoservicios, los negocios solo podrán tener un aforo del 30 por ciento en entidades en semáforo naranja y 50 por ciento en amarillo así como horarios especiales para personas de la tercera edad.
Se espera asimismo una actitud responsable por parte de las empresas registradas, para respetar las promociones y calidad de los productos ofertados y del consumidor al interior de los negocios, debido a que se ha detectado que de manera irresponsable no se respetan las medidas sanitarias y en ocasiones el manejo inadecuado de productos en envases que no cuentan con sellos de protección, en perjuicio de otros clientes y de los propios negocios.
Para la reactivación económica se ha dispuesto que tanto trabajadores al servicio del estado como pensionados que reciben el apoyo federal recibirán recursos por concepto de adelanto de aguinaldo o mensualidad, con el fin de generar mayor captación de dinero, producto de las ventas durante los 12 días que durará el Buen Fin.
Respecto al comportamiento de las ventas del Buen Fin durante el 2019, la Profeco concluyó que los productos más vendidos fueron ropa y calzado, seguido de electrodomésticos, celulares y accesorios para éstos, pantallas, aparatos multimedia y en último lugar muebles.
Según los resultados de la Encuesta Nacional realizada vía telefónica por la Procuraduría del Consumidor, el año pasado el 88 por ciento de las compras se realizaron directamente en negocios, solo el 12 por ciento en línea, condición que podría modificarse este año ante la pandemia.
Este será el décimo año que se ponga en marcha la venta especial, pero con una innovación, esta vez tendrá una duración de 12 días. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta en Línea Amvo, siete de cada diez consumidores está considerando adquirir algún producto durante el buen fin 2020. El año pasado hubo para la misma promoción 250 millones de búsquedas online, por lo que se estima que este año se duplicará.
 
								