95 por ciento de la obra pública se asigna a constructores foráneos
– Continúa la inconformidad de profesionales del ramo ante actitud de la administración municipal
Es innegable el sobresaliente avance que durante la presente administración se ha tenido en Jerez respecto a la obra pública, sobre todo porque en el período inmediato anterior no se hizo prácticamente nada.
El alcalde José Viramontes ha gestionado recursos extraordinarios que van permitiendo atender las necesidades de la población en diversas áreas, mejorando la infraestructura en educación, deporte, asistencia, social, agua, drenaje, pavimentación, etcétera, sin embargo han surgido inconformidades entre constructores jerezanos que siguen pugnando en busca de obras sin obtener resultados.
Cuatro profesionistas en el área de la construcción entrevistados por separado, coinciden en que el 95 por ciento de la obra pública se le ha dado a foráneos, refiriéndose a la inversión, no al número de obras, porque según lo señala uno de ellos, “a nosotros nos dan trabajos pequeños de cien, doscientos mil pesos, nunca nos tocan las obras de tres, cuatro millones ó más, agregando que ha participado en varias licitaciones ocupando los primeros lugares, sin embargo le asignan el trabajo a otros mucho más caros y obviamente de fuera. Entonces para qué hacen la invitación para estas licitaciones que claramente se ve con anticipación a quién se las van a dar…”
Señalan además que las cifras se inflan demasiado, sobre todo en aquellas obras que ya van asignadas por invitación directa.
Una de las obras que señalan es de agua potable que se presupuestaba en 8 millones y se disparó a lo doble, así como la rehabilitación de los edificios de Infonavit, donde el metro cuadrado de pintura se elevó al triple del precio normal, favoreciendo aquí a un comerciante local, pero muy amigo del presidente.
En otros municipios, donde se hacen licitaciones, el proceso es más transparente y justo; se abren los sobres en presencia de los participantes y se analizan las mejores propuestas -comentó otro de los entrevistados-, en Jerez no es así, se favorece al amigo o tal vez al que ofrece una mayor “comisión”.
Qué bueno que haya mucha obra pública, pero lo malo es que la mayor parte ya está asignada a constructos foráneos y con un costo mucho más alto del real, señaló otro de los constructores.
Algo anda mal en la manera en que se están manejando las cosas, pues hasta han asignado obras a personas que no son constructores, como es el caso del Regidor Nicolás González o el Presidente del Patronato Jorge Luis Román Galicia, ambos muy cercanos al presidente José Viramontes.
Con estas actitudes y otras por el estilo, resultan incongruentes las palabras que muy a menudo escuchamos sobre el fortalecimiento al comercio local -que suponemos se refieren a todos, no solo a unos cuantos-, sobre el apoyo a empresarios jerezanos, etcétera, etcétera.
Las dudas sobre el honesto manejo de los recursos han surgido y van creciendo, afectando la imagen de una administración que la mayoría de los habitantes del municipio hasta ahora han calificado como buena; ojalá que exista una explicación a todo esto y estemos equivocados en nuestra percepción que como decíamos antes, se ha ido generalizando en la población, sobre todo en el gremio de la construcción que ha estado muy atento en la aplicación de los recursos, muchos de ellos, gestionados por el presidente, pero al ser recursos públicos son sujetos a auditoría.