Navegar / buscar

40 años del sismo de 1985: México recuerda y refuerza la cultura de prevención

Hoy, 19 de septiembre de 2025, se cumplen 40 años del trágico sismo ocurrido en 1985 que afectó principalmente a la Ciudad de México, dejando miles de muertos, lesionados y viviendas, parques e inmuebles en ruinas.

La magnitud del sismo fue de 8,1 grados, con epicentro bajo las costas de Michoacán y Guerrero, lo que rompió una falla de 189 kilómetros de longitud. Actualmente no se tiene una cifra precisa de víctimas, pero se estima que el desastre dejó pérdidas económicas por más de 8 mil millones de dólares, 250 mil personas sin vivienda y alrededor de 900 mil obligadas a abandonar sus hogares.

Ante la inacción del gobierno en turno de Miguel de la Madrid, la ciudadanía tomó la iniciativa en las labores de rescate y asistencia. Entre los colectivos que destacaron surgió el grupo de voluntarios conocido como Los Topos, quienes se convirtieron en símbolo de solidaridad y entrega. La capital permaneció incomunicada por varias horas, sin electricidad y con el riesgo de explosiones debido a múltiples fugas de gas.

A partir de este lamentable suceso se creó el Sistema Nacional de Protección Civil en 1986, con el propósito de reforzar la cultura de prevención. Diez años después nació el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), como instrumento financiero para atender emergencias.

En 2017, durante el simulacro nacional, otro movimiento de 7,1 grados volvió a golpear al centro del país, provocando víctimas mortales, heridos y severos daños en infraestructura. Estos hechos revelaron que muchas construcciones aún no cumplían con las normas de seguridad posteriores al 85.

El 19 de septiembre también quedó marcado en 2022, cuando un sismo de magnitud 7,7 afectó a los estados de Colima y Michoacán, dejando dos personas fallecidas y 21 lesionados.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) advierte que la amenaza sísmica sigue vigente. Tan solo en los primeros ocho meses de 2025 se han registrado más de 21 mil movimientos, mientras que en 2024 se contabilizaron 33 mil 418 eventos.

Por ello, especialistas hacen un llamado a mantener y fortalecer la cultura de prevención, a realizar simulacros de forma constante y a cumplir estrictamente con las normas de construcción.

Foto: © John Downing/Getty Images