Navegar / buscar

10 años sin nuestro cronista Juan de Santiago Silva

Por Ricardo Evodio Cabral Vera

Este 14 de noviembre, se cumplió el décimo aniversario luctuoso del cronista de la ciudad, expresidente  municipal, exdiputado local y otros cargos que en su trayectoria desempeñó Juan de Santiago Silva.

Nacido en la calle de Las Flores de esta ciudad el 20 de febrero de 1922, de Santiago Silva dejó un legado cultural que se centró justamente en su registro cotidiano de la historia y las interesantes narraciones que hacía para los visitantes distinguidos que arribaban a Jerez, así como artículos en medios de comunicación escritos.

Fue un gran impulsor de la vida y obra de Ramón López Velarde, Francisco García Salinas,  Candelario Huízar, Máximo Pérez Torres y muchos personajes jerezanos más.

En el ámbito político, en 1985, se convirtió en el primer candidato en la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), seleccionado mediante un proceso interno y democrático, en el que se habla de que tuvo el respaldo incluso de militantes de partidos diferentes al entonces oficial.

Con esa fuerza ciudadana ganó la elección constitucional y a partir del primer día de enero de 1986 se convirtió en presidente municipal, pero sorpresivamente el 11 de febrero de 1987 renunció al cargo por presiones políticas, aunque jamás quiso revelar el motivo preciso sin embargo se habla de fuertes diferencias con las principales cabezas políticas del municipio y el gobernador en turno Genaro Borrego Estrada.

Desde 1964 que retornó al terruño, tras dos décadas de radicar en la ciudad de México, se incorporó al gobierno de Rafael Argüelles Robles; a partir de ahí inició una carrera política a nivel local en la que ocupó cargos como síndico, secretario del Ayuntamiento, secretario particular, director de la Biblioteca, oficial de Registro Civil, subdirector de Obras Públicas, director de la Casa de la Cultura, hoy Instituto Jerezano de Cultura (IJC), delegado de Turismo y además fue diputado local en la XLVII Legislatura del Estado, así como oficial Mayor del Congreso del Estado.

Su cargo más reconocido fue como Cronista del municipio y junto con el del estado Roberto Ramos Dávila fundó la Asociación Estatal de Cronistas, de la que fue presidente al deceso del cofundador en 1995; llegó a ocupar cargos dentro de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades de la que en 1987, meses después de su destitución como alcalde, se le designó Secretario.

De Santiago Silva recibió en vida múltiples reconocimientos, entre ellos los que le otorgó el Ayuntamiento 2001-2004 encabezado por Ismael Solís Mares, el del Semanario Diálogo en su vigésimo aniversario, así como uno por parte de la telesecundaria Fuensanta, en cuyo edificio se develó una placa en su honor.

En una de sus últimas actividades públicas, impulsó la asignación de un edificio propio para el archivo histórico del municipio, siendo reconocido como el primero en tener un espacio de esta naturaleza, exprofeso para resguardar la historia.

Falleció a los 86 años de vida y durante sus honras fúnebres, se tributó un gran homenaje por parte de las autoridades municipales, en el que participaron expresidentes, amigos, historiadores locales y estatales, así como personas del pueblo.