Navegar / buscar

SISMOS DE SEPTIEMBRE, MITO, REALIDAD Y EL RIESGO DE NO SER ALERTADOS

¿EL 19S DÍA FATÍDICO? LA RESPUESTA DESDE EL SISMOLÓGICO NACIONAL

Irene Escobedo López

19 de septiembre de 1985, 07:19 horas, sismo magnitud 8.1, duración 2 minutos, toda la nación está conmovida, sorprendida, México está de luto; es el primero de tres sismos que, golpearán al país en la misma fecha haciendo del 19S un día fatídico, mientras los científicos se debaten en torno a lo que parece ser una fatal coincidencia.

A pesar de las creencias, dice la NASA que la probabilidad de que un rayo caiga tres veces en el mismo lugar es mínima, puede caer en cualquier lugar. Para los científicos del Servicio Sismológico de la UNAM, que la ocurrencia de un sismo atine tres veces en el mismo mes y día, es solo un mito, influenciado por la coincidencia y la fatalidad del hecho y que ha despertado el interés en mantener los focos encendidos en torno al 19 de septiembre.

Son las 12 del día del 19 de septiembre de 2022, el país está preparado para actuar. Es el Simulacro Nacional. Para la ocasión hay entusiasmo, miradas que brillan, emoción y protocolos por cumplir. Esta vez se prosigue con serenidad y confianza. En Zacatecas, Plaza de Armas es el escenario principal. La práctica para el desalojo y actuación de las corporaciones de auxilio y seguridad se replica en escuelas, iglesias, instituciones públicas y privadas, instalaciones militares.

Todos participan y el simulacro organizado por Protección Civil, -que conmemora también su día- concluye con aplausos, sin novedad. De vuelta al trabajo, a las clases, a las labores ordinarias, sin previo aviso la naturaleza nos mete a la prueba. No hay ojos brillantes, ahora la mirada es expectante, hay prisa, orden de desalojar. En las practicas del medio día con la conclusión del simulacro también se quedó la calma; ahora hay nerviosismo, conmoción.

Es un sismo, nuevamente 19 de septiembre. Lo perciben amplias zonas del estado, del país donde el terremoto magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán Michoacán resulta inesperado. El movimiento telúrico se percibe en Michoacán, Ciudad de México, Puebla Hidalgo, Nayarit, Veracruz, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas. En el estado no hubo reportes de personas lesionadas o daños estructurales graves en inmuebles, reporta Protección Civil. El fenómeno se pudo percibir en Nochistlán, Jerez, Villanueva, Calera, Tabasco, Río Grande, Sombrerete, Ojocaliente, Luis Moya, Morelos, Guadalupe, Zacatecas, Loreto, Tabasco y Valparaíso confirma un comunicado. El del jueves fue un terremoto de magnitud 6.9, mismo epicentro.

El movimiento se sintió en varios inmuebles y comunidades de la zona de los cañones. El organismo notificó además que “De acuerdo con el Atlas Nacional de riesgos, el sismo de 6.9 con Epicentro en Coalcomán Michoacán de las 13:16 horas fue percibido por alrededor de 38.7 millones de personas en 12 estados de la república entre ellos Zacatecas”. Aquí no sonó la alerta, no está considerado el estado de Zacatecas entre las regiones favorecidas por el sistema de alerta sísmica.

En la mayoría de los estados afectados por el último sismo, no se cuenta con sistemas de prevención, pese a que México es uno de los países con más terremotos en el mundo al estar situado en una de las regiones sísmicamente más activa, enclavada dentro del área conocida como el Cinturón Circumpacífico donde se concentra la mayor actividad tectónica del planeta. Solo seis estados cuentan con sistemas de alerta, son 97 estaciones sensoras para un universo de 2 mil 446 municipios.

Esto significa que solo el 3% de los habitantes del país estarían avisados de manera preventiva si hay un sismo moderado o de manera pública si el sismo es fuerte. Para el resto del país… el golpe avisa. Desde las siete centrales del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, desde 1993 se han registrado un total de 27 eventos con magnitud superior a 6; los más recientes el 19 de septiembre y 22 de septiembre con epicentro en Coalcomán, Michoacán. Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco y Puebla, en algunos de sus municipios se cuenta con la infraestructura necesaria para prevenir a la población ante un sismo.

El estado de Chiapas es el único que cuenta con un sistema estatal unificado que alerta a 55 municipios de cualquier actividad sísmica. Seguirán ocurriendo Sobre la coincidencia de fechas de los sismos del 19s, se han construido mitos, probabilidades, hipótesis, nada comprobable, todo posible. La expectación que en torno al tema se ha generado, provocó que la UNAM a través del titular del Servicio Sismológico Nacional Arturo Iglesias, advirtiera que al respecto es necesario abrir nuevas líneas de investigación científica “con seriedad y metodología”.

Las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas señaló el funcionario al presentar un informe en la Gaceta Universitaria. Arturo Iglesias explicó que los sismos no se pueden predecir “actualmente no hay ninguna herramienta ni avance científico que permita pronosticarlos de manera confiable” alertó y dijo que el hecho de que haya más sismos en septiembre es solo un mito.

El científico explicó que los sismos más destructivos de la historia han ocurrido durante los siglos XX y XXI y ocurrieron en diversos meses: 20 de enero, 16 de mayo, 5 de marzo, 9 de diciembre, 6 de enero, 19 de abril, 23 de septiembre, 12 de diciembre, 14 de enero. Señaló que en México ocurren sismos desde antes de que existiera el ser humano y han afectado notablemente a la población desde épocas prehispánicas “y no van a dejar de ocurrir por lo que se hace necesario aprender a convivir con los temblores porque seguirán ocurriendo y no solo en septiembre”.